Morales Reynoso Tania, Serrano Barquín Martha Carolina, Miranda García David Aarón, Santos López Aristeo.
Ciberbullying, acoso cibernético y delitos invisibles.
Experiencias psicopedagógicas
México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014.
Ofrece los resultados de una investigación sobre e impacto de las tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) dentro del ámbito de la convivencia y cómo a partir del uso de las mismas, se han desarrollado procesos que involucran aspectos de violencia virtual, sobre todo, dentro de las instituciones de educación. A través de un estudio teórico sobre la violencia escolar y tres estudios de caso realizados entre jóvenes universitarios con relación a la brecha digital, ciberbullying y violencia virtual, se pretende mostrar un panorama general de las implicaciones del al uso de este tipo de recursos así como aportar algunas sugerencias para su intervención.
En cuanto a su estructura, el libro cuenta con cuatro partes.
En Capítulo 1. Generalidades del ciberacoso: Características y diferencias entre acoso escolar y el acoso cibernético.
Capítulo 2. Cibernautas universitarios: Uso y acceso de la Internet por los estudiantes.
Capítulo 3. Ciberbullying y acoso cibernético, se realizó un estudio de caso sobre el fenómeno del ciberbullying y el acoso cibernético en el nivel medio superior de la Universidad del Estado de México.
Finalmente en Capítulo 4: Aproximaciones de la violencia virtual en jóvenes universitarios, una perspectiva multidisciplinaria.
Revista Ra Ximhai
http://educpazmexiquense.blogspot.mx
Observatorio de la Convivencia Escolar Querétaro (OCEQ)
Observatorio de la Convivencia Escolar Barranquilla
http://observatorioescolar.org
Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar (España)
Observatorio de la Convivencia Escolar (Argentina)
Observatorio sobre Violencia y Convivencia en la Escuela (Perú)
http://www.observatorioperu.com
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Red Latinoamericána de Convivencia Escolar
http://www.convivenciaescolar.net